1. Control de Operaciones.- Es la emisión de Órdenes de Trabajo impresas que
indican todas las actividades que se deben realizar para poner en marcha los planes en las fechas determinadas por medio del despacho o distribución, donde se detalla todas las actividades de control
2. Control del Movimiento de Materiales.- Observación de los materiales, en lo que respecta al plazo de entrega, salida de los mismos a los talleres y su movimiento dentro de ellos en los instantes previstos en los planes.
3. Control de Herramientas.- Observación de los repuestos de las máquinas y herramientas, en cuanto a su diseño y fabricación o compra, haciendo el seguimiento hasta su entrega en los talleres.
4. Control de las Fechas de Ejecución.- Observación de los registros de las máquinas, para descubrir los retrasos o las paradas que puedan alterar las fechas para la terminación del trabajo asignado a cada una de ellas.
5. Control de la Cantidad y Calidad.- Observación de los trabajos en curso en etapas previamente fijadas con el fin de averiguar: a) si se ha fabricado la cantidad correcta; b) si el trabajo realizado está de acuerdo con el estándar de calidad.
6. Control de las Reposiciones.- Observación de la cantidad de materias primas y del trabajo en curso que sea rechazado en cada etapa de inspección y emisión de las órdenes para reponer ese material o ese trabajo.
7. Control del Rendimiento en el Trabajo.- Observación y registro del tiempo que ha sido necesario para realizar cada unidad de trabajo en el proceso, y comparación del mismo con el tiempo concedido en el planeamiento.
8. Control del Progreso de las órdenes.- Señalar el trabajo completado en los programas de producción y en las hojas de ruta.
9. Controlar todo el Movimiento.- Observación de todo el trabajo realizado por los camiones, grúas y otros medios de transporte y de comunicaciones a nivel interno.